Entradas populares

domingo, 1 de mayo de 2011

PLAN ESTRATEGICO DE TELEFONICA DEL PERU

PLAN OPERATIVO DE TELEFONICA DEL PERU 2011


I. VISION

Queremos mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios y contribuir al progreso de las comunidades donde operamos, proporcionándoles servicios innovadores, basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), es el punto de partida de la estrategia de Responsabilidad Corporativa (RC) del Grupo, que queda integrada en los objetivos y en el quehacer de la compañía.

II. MISION

La aspiración de Fundación Telefónica desde su creación, ha sido contribuir a la construcción del futuro de las regiones en donde opera el Grupo Telefónica e impulsar el desarrollo social de estas zonas a través de una educación de calidad, utilizando para ello su fortaleza y capacidad tecnológica, su presencia territorial y su extensa base de empleados.

III. SITUACION ACTUAL

Se constituyó en la ciudad de Lima mediante escritura pública del 25 de junio de 1920 con la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos Limitada para prestar servicios de telefonía local. Posteriormente, adoptó la forma de sociedad anónima y la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos S.A. (CPT).

ORGANIGRAMA INTERNO DE TELEFONICA DEL PERU


ANALISIS DE LA MATRIZ FODA

FORTALEZAS

Carácter multinacional, con diversificación de sus negocios por áreas geográficas, reduciendo los riesgos políticos, tipos de cambio, crisis económicas, etc.

Amplio catálogo de servicios de comunicación, ocio e información, sobre redes de telecomunicaciones fijas y móviles, tanto para empresas como para hogares, consiguiendo nuevas fuentes de ingresos con un ámbito de negocios cada vez más amplio.

Gran tamaño, lo cual le permite conseguir economías de escala en atención al cliente, I+D, suministros de infraestructura, imagen de marca,etc.

Orientación al cliente, diseñando productos y servicios que cumplen sus demandas y con una atención personalizada y continua.

Fuerte potencial en bolsa, con una atractiva remuneración al accionista y una gran credibilidad ganada cumpliendo lo prometido durante los últimos años.

DEBILIDADES

Ofertas de mayor precio que el del resto de competidores, lo cual puede ser negativo si la crisis económica es profunda.

Continúas reestructuraciones de personal, que afectan negativamente al clima laboral y a la motivación de los empleados.

Ineficiencias en varias áreas, con actividades duplicadas, actividades de bajo valor añadido o bajo aprovechamiento de sinergias.

Deuda relativamente alta, que podría tener un notable impacto en los resultados si continua la crisis crediticia y o se puede continuar generando un buen flujo de caja.

OPORTUNIDADES

Liderazgo en el despliegue de las redes de nueva generación de fibra óptica hasta el hogar, que permiten ofrecer una amplia gama de servicios presentes y futuros sobre una única infraestructura.

Crecimiento económico por encima de la media en los países emergentes, donde el Grupo Telefónica tiene gran presencia.


Integración de los negocios fijo y móvil sobre una misma infraestructura de red, reduciendo inversiones y gastos de mantenimiento.

La reducción del consumo afectará menos a los servicios de telecomunicaciones e, incluso, hay oportunidades en los relacionados con el ocio puesto que en crisis hay menos oportunidades de disfrutar fuera de casa.

AMENAZAS

Debilidad de la demanda debido a la situación macroeconómica.

Situación política inestable en diversos países de Latinoamérica afines a movimientos populistas.

Segmentación de su red en España si la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) decide seguir las pautas de la regulación recomendada por la Comisión Europea.

Nuevas reducciones del precio mayorista en España impuestas por la CMT.

ALINEACION DE LOS OBJETIVOS

OBEJIVOS DE TELEFONICA DEL PERU

Penetración del 83% de la población en móviles (en 2010 59%).

Penetración del 23% de la población en banda ancha fija (en 2010 15%).

Obtener unas sinergias de 7.500 MM de euros en 2009-2011 por la gestión integrada de todos sus negocios.

Remuneración a los accionistas.

Reducción de la deuda.

Adquisiciones selectivas.

Los ingresos totales de la empresa crecerán a un ritmo del 8% / 10% anual respecto a 2010.

ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

Instalación de una plataforma de comunicaciones, la cual pueda soportar comunicación al interno y externo del país.

Realizar capacitaciones al personal de las diferentes áreas de trabajo.

En el Perú, el Grupo Telefónica focaliza su estrategia de negocio en la inclusión digital, consciente de las oportunidades de desarrollo que pueden brindarse a partir de proyectos que reducen las brechas sociales mediante el uso de las TIC.

Los impactos positivos y negativos de naturaleza económica, social y medioambiental que el negocio genera o puede generar como consecuencia de su cadena de valor, se ordenan bajo un marco estratégico común de RC. Este ejercicio permite identificar y priorizar los impactos, según los procesos de la compañía o de las distintas empresas que conforman el Grupo.

sábado, 23 de abril de 2011

ºººJOELITO!!!!!!...20

MISION

Mi nombre es Joel Alexander Crisanto Martinez vivo en Lima Peru soy estudiante de la Universidad Nacional del Callao, tengo 22 años y me desenvuelvo en la carrera de Ingeniera de Sistemas, prepare mi blog para poder orientarlos en cualquier aspecto.

VISION

El Blog Joelito creado hace 2 semanas tiene el objetivo de brindar informacion a los usuarios visitantes cuyas dudas no estan claras, informandolos con la verdad humilde que me caracteriza asi llegar a ser un blog diferente a los otros.


Se constituyó en la ciudad de Lima mediante escritura pública del 25 de junio de 1920 con la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos Limitada para prestar servicios de telefonía local. Posteriormente, adoptó la forma de sociedad anónima y la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos S.A. (CPT).

ORGANIGRAMA TELEFONICA


MATRIZ FODA




PLAN ESTRATEGICO

El análisis de la empresa será realizado a nivel global, considerando todas sus líneas de negocio y todos los países en los que opera. Dada la dimensión de la empresa bajo estudio, el Plan Estratégico tiene un carácter bastante genérico, siendo luego posteriores Planes Estratégicos más detallados los que se encargarán de profundizar en los negocios de los distintos países, así como en las líneas de negocio de cada país en cuestión.
El Grupo Telefónica es una de las operadoras de telecomunicaciones líderes del mundo, proporcionando soluciones de comunicación móvil y fija, información y entretenimiento, con presencia directa en más de 23 países de Europa, África y Latinoamérica. Telefónica, es líder en los mercados de habla hispano-portuguesa. Esto permite ofrecer una amplia gama de soluciones integradas que satisfacen las necesidades de comunicación de todos sus clientes. El Grupo ocupa la cuarta posición mundial del sector de las telecomunicaciones por capitalización bursátil y la segunda europea. En el año 2007 fue la operadora que más beneficios tuvo del mundo, con 8.096 millones de euros.

MISION

La aspiración de Fundación Telefónica desde su creación, ha sido contribuir a la construcción del futuro de las regiones en donde opera el Grupo Telefónica e impulsar el desarrollo social de estas zonas a través de una educación de calidad, utilizando para ello su fortaleza y capacidad tecnológica, su presencia territorial y su extensa base de empleados.

VISION

Queremos mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios y contribuir al progreso de las comunidades donde operamos, proporcionándoles servicios innovadores, basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), es el punto de partida de la estrategia de Responsabilidad Corporativa (RC) del Grupo, que queda integrada en los objetivos y en el quehacer de la compañía.

CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS

La conexión a Internet en las empresas es cada vez más crítica y necesaria para poder trabajar con el correo electrónico, teletrabajo... Para garantizar el buen funcionamiento, surge la "redundancia y los balanceos de carga" entre diferentess proveedores de Internet, hemos implementado esta solución BBS (Balancing Broadband Solution) en aquellos clientes que necesitan trabajar en Internet con fiabilidad.


Nuestro CPD en Navarra tiene como proveedores a Iberdrola, ONO, Telefónica e Iberbanda con los que intercambiamos tráfico interno balanceando las peticiones WEB, FTP, SMTP y POP. Igualmente balanceamos carga en cada una de nuestras delegaciones en otros paises con proveedores de fibra y wireless.
Establecer esta redundancia de conexión a Internet en nuestra compañía global, nos posiciona como una de las más sólidas ofertas de servicio 24*7 en el mercado, eliminando aquellos costes deribados de la caída del servicio. Igualmente nuestros procesos son vigilados con nuestros procesos de monitorización 24*7 de nuestros administradores de sistemas